... Organizar elementos dentro del área visual de una fotografía.
... Incluir el retoque de fotografías que no se hicieron bien.
REGLAS:
1. Centro de interés.
2. Regla de tercios.
3. Regla de tres.
4. Ley del horizonte.
5. Ley de la mirada.
6. Filtro de la corrección de lente.
1. Centro de interés ¿Cuál es el centro de interés para ti de esta fotografía?
Antes de realizar una fotografía tendríamos que tener claro que es lo que pretendemos captar en ella. Para establecer el encuadre existen las siguientes normas:
- No crear confusión con dos o tres motivos que generen confusión en el observador.
- Para resaltar la importancia de un motivo lo más sencillo y efectivo es situarlo en el fotograma conforme la regla de los tres tercios.
- Captar los objetos en movimiento "entrando" en la foto y no "saliendo".
- El fondo nunca debe competir con el motivo principal. Para ello podemos recurrir a un fondo de tonalidad opuesta, ejemplo: objetos claros sobre fondo oscuro, y viceversa. O, simplemente, desenfocarlo, abriendo el diafragma.
Consejos sobre el USO DE PHOTOSHOP:
- Recortando fotografías cambiamos un punto focal o un elemento que resalte.
- Con el FILTRO DE DESENFOQUE GAUSSIANO:
1º. Seleccionamos el elemento a desenfocar.
2º. Filtro > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano.
2. Regla de tercios
Conservamos el centro de interés colocando el motivo en uno de los vértices.
- El uso de líneas guías y cuadrículas permite colocar las imágenes o elementos de forma precisa.
3. Regla de tres
El ritmo en una fotografía se alcanza repitiendo líneas, formas, tonos y colores, incluso objetos. Para saber más y aquí
Consejos sobre el USO DE PHOTOSHOP:
- Mediante la herramienta de copiar. Seleccionar elemento a copiar y con la herramienta mover (V), mientras mantenemos pulsado ALT, se arrastra la selección y lo colocamos en el lugar deseado.
4. Ley del horizonte
En el recuadro fotográfico deben tratarse tres franjas imaginarias y horizontales. El horizonte debe estar sobre una de las líneas creadas.
No obstante, por licencias artísticas esta norma no tiene porque cumplirse:
- Si se quiere centrar la atención en el cielo:
- Si se quiere centrar la atención en el mar:
Consejos sobre el USO DE PHOTOSHOP:
- El uso del trazado de líneas divide la imagen en tres partes iguales. Luego movemos la imagen para colocarla entre las líneas o con "transformación libre pulsando SHIFT".
- Si la línea del horizonte queda torcida por distorsión del lente se puede solucionar: Editar>Transformar>Distorsionar. Lo mismo se utilizaría para enderezar edificios que han quedado curvados.
5. Ley de la mirada
Toda persona o animal debe tener más espacio libre hacia la parte frontal, donde dirige la mirada, que hacia su parte trasera.
Creación de colección de fotografías mejoradas. Como mínimo se tendrán que utilizar dos veces y en dos fotografías distintas cada una de las leyes/consejos mostrados.
Se mostrará el antes y el después y en un documento anexo (o en una presentación) se deberá de explicar qué se ha mejorado y cómo se ha hecho.
El proyecto se presentará en clase. Preferiblemente se deberán utilizar fotografías propias.
Con Photoshop podemos realizar caricaturas teniendo en cuenta la siguiente herramienta: FILTRO LICUAR. Con este filtro podemos realizar distorsiones en las imágenes que las acerquen al impresionismo. Incluso, con una adecuada selección de filtros podemos convertir la fotografía elegida en una caricatura. El efecto es el similar al inflar/desinflar la imagen (extender o contraer pixeles).
PROYECTO 3: Realización de 10 caricaturas de famosos mostrando el antes y el después y explicando qué habéis hecho. Subid el resultado al blog y enviar correo. Podéis incluir una caricatura vuestra.
Photoshop, entre otras, puede ser una herramienta muy útil para diseño gráfico y el diseño de carteles publicitarios.
Os propongo, como segundo proyecto,el diseño de un hipotético cartel de Carnaval 2015. Las bases van a ser las mismas que las del concurso oficial y son las siguientes:
* Las medidas serán 50 cm de ancho x 70 cm de alto
* Debe contener las siguientes leyendas:
- CARNAVAL DE CÁDIZ.
- Del 12 al 22 de Febrero de 2015
- De Interés Turístico Internacional
* Debe de estar bien visible el escudo de la ciudad.
* La ejecución de los carteles podrá ser realizado por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores y técnicas que estime conveniente, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.
Realización de fotografías de la Escuela para posterior montaje con Photoshop. Realización de collage en forma de cartel publicitario en el cual utilices y apliques lo visto en teoría (máscaras, filtros, transformaciones, capa de texto,...).
Ha habido un avance considerable desde el tamaño de los primeros ordenadores hasta ahora. Se han miniaturizado los dispositivos de almacenamiento de información:
ACTIVIDAD: Contesta en el BLOG Realiza una tabla con los distintos sistemas de almacenamiento que conozcas. Indicando, si es óptico o magnético; qué capacidad pueden tener, etc.
ACTIVIDAD 1 - Parte 1: Crea en el blog una entrada llamada DIGITALIZANDO IMÁGENES y contesta a la pregunta 1.
1. Glosario de términos. Define:
a) Pixel.
b) Color primario.
c) Dimensión (de una fotografía)
d) Escanear (una imagen)
e) Resolución
ACTIVIDAD - Parte 2:Tras conocer estos términos, te resultará más sencilla la lectura del texto que se os entrega. Tras la lectura, deberéis responder en un folio aparte (para entregar) a las siguientes preguntas:
2. ¿Cómo se puede digitalizar una imagen?
3. ¿Qué diferencia hay entre las imágenes en color y en blanco y negro?
4. ¿Cómo podemos aumentar la resolución de una imagen?
¿Cómo se han obtenido los distintos colores a lo largo de la historia? EL MODELO HSV (o HSB)
ACTIVIDAD:Realiza una entrada en el BLOG en la que expliques en qué se basa este modelo. (¿En qué se basa? ¿Qué es Hue/Value/Saturation?...) ¿Qué diferencias hay con el modelo RGB?
¿Qué células especializadas se encuentran en la retina humana? ¿Qué diferencias puedes encontrar? Explica la percepción humana del color.
EL MODELO RGB:
Existe una codificación de colores en HTML, en el que se le da a cada color un código y se utiliza en el diseño de páginas webs (el color de fondo del sitio web, el color del texto, de las celdas en las tablas, etc.)
Significado de los símbolos:
Significado de los símbolos:
Los dos primeros símbolos del código de color HTML representan la intensidad del color rojo. 00 es el menos intenso y FF es el más intenso.
El tercer y el cuarto número representan la intensidad del verde y el quinto y el sexto representan la intensidad del azul.
Así, con esta combinación de la intensidad del rojo, verde y azul podemos mezclar cualquier color. Ejemplos:
#FF0000 - Con este código HTML le decimos al navegador que muestre la máxima cantidad de rojo y nada de verde ni de azul.
El resultado es evidentemente el color rojo puro: #00FF00 - Este código HTML muestra solo el verde y nada de rojo ni de azul. El resultado es: #0000FF - Este código HTML muestra solo el azul y nada de rojo ni de verde. El resultado es: #FFFF00 - Con la combinación de color rojo y verde obtenemos el amarillo: #CCEEFF - Cogemos un poco de rojo, un poco más de verde y el máximo de azul para obtener el color del cielo:
Aquí tenéis una descripción de los colores html nombrados con su nombre
ACTIVIDAD:Realiza una entrada en el blog (Modelo RGB) explicando la codificación hexadecimal de color en la cual se basa el modelo RGB.
Una infografía es un método para representar la información de forma icónica y textual de manera que el usuario pueda comprenderla fácilmente empleando para ello herramientas informáticas. Recogemos un hecho complejo y lo explicamos de forma sencilla para que pueda ser interpretado con un “golpe de vista”. Con las infografías podemos narrar historias, explicar acontecimientos, describir situaciones, exponer procesos, etc.
“Son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de los textos escritos, permiten visualizar la información que presentan” (Rosana Larranz)
http://infogr.am/ - Para representar DATOS (gráficas, diagramas de sectores, etc) - Registro gratuito pero para guardar o descargar las infografías es de pago. http://visual.ly/ - Las mejores infografías de 2013 - Para representar información de forma muy amplia y con gran aplicación al mundo publicitario (diseño de carteles, promociones, etc). Puedes registrarte como fan, diseñador, periodista, animador, desarrollador y editor. Antes te permitían crear tus propias infografías; ahora lo que intentan es que las empresas se registren y demanden los servicios de los diseñadores del Staff, del que podrías formar parte.
http://www.easel.ly/ - Versión beta en la que podrás crear de forma muy fácil, rápida e intuitiva. ACTIVIDAD: Realizad individualmente una infografía en easel.ly en la que representes las características más importantes que deba tener un ordenador (según la información de la entrada anterior) destinado a un diseñador gráfico. Esta actividad será tenida en cuenta en el ítem de las actividades que puntúan en el 70% de la nota del trimestre. Se evaluará sobre 10 puntos que tendrá en cuenta lo siguiente: - 5 puntos, el trabajo realizado en clase. - 2 puntos, los aspectos representativos. - 2 puntos, la calidad y veracidad de los contenidos. - 1 punto para los aspectos estéticos. Una vez que hayas realizado la infografía, guárdala y compártela: - Embed y al blog. - Download y envía al correo del profesor. Tiempo de realización 4 horas. Fecha límite: Miércoles 18 a las 14:30 horas.
PREGUNTAS SOBRE EL VIDEO: 1. ¿Qué significa World Wide Web? 2. ¿Qué significa que las ciudades sean "una manera sostenible de vivir"? 3. Sensible city: ¿Para qué sería útil dotar a las ciudades de un sistema sensorial o una capa digital? 4. ¿A qué se refiere Carlo Ratti con el término "La Primavera Urbana"? 5. ¿Qué es la brecha digital? 6. ¿Qué es el efecto "democratizador" de las TICs? 7. ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías mejorar la calidad ambiental de las ciudades en relación con la actividad industrial? 8. Reflexiona sobre la frase de Carlo Ratti: "La tecnología fortalece lo humano de las ciudades"
Los ordenadores están formados por dispositivos que sólo se pueden encontrar en dos estados: tensión alta o baja, dejan pasar la corriente eléctrica o no la dejan pasar. Los dos estados posibles se representan por medio de dos números; el 0 y el 1.
En la vida cotidiana se pueden encontrar muchos dispositivos del tipo anterior. Por ejemplo, una bombilla puede estar encendida o apagada, un interruptor deja pasar la corriente eléctrica o no la deja pasar, una llave de paso puede dejar pasar un caudal de agua o no, etc.
Sistema de numeración binario
El sistema de numeración que utilizamos habitualmente se llama decimal porque se basa en diez símbolos o números: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. El sistema de numeración que sólo utiliza dos símbolos, el 0 y el 1, se denomina binario.
En el sistema decimal los números se forman comenzando por el 0. El siguiente sería el 1 y a éste le seguiría el 2. De esta forma se llegaría al 9. A continuación se toma el 1 y se le añade el 0. Se formaría el número 10. Los números sucesivos se forman colocando después del 1 los números sucesivos, 1, 2, etc. Dando lugar a los números 11, 12, 13, etc. Cuando se alcanza el 19, se toma la cifra 2 y se coloca detrás de ella 0, 1, 2, etc formando los números 20, 21, 22, etc.
En el sistema binario se utiliza el mismo procedimiento. Los números que se forman serían 0, 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101, etc. Por tanto, la correspondencia entre los nueve primeros dígitos en el sistema binario y decimal aparece en la tabla siguiente:
Decimal Binario
0 0
1 1
2 10
3 11
4 100
5 101 6 110 7 111 8 1000 9 1001
Bits y bytes
En el sistema binario de numeración las cifras (ceros y unos) se denominan bits (abreviatura para binary digit). Por ejemplo, el número 110010 está formado por 6 bits.
Si se utiliza un conjunto de 2 bits, se pueden formar cuatro números: 00, 01, 10 y 11, es decir, 2^2 = 4 números. Si se toman tres bits, los números resultantes serían ocho: 000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111, es decir 2^3 = 8 números. En general, si se toman N bits, se pueden forman 2^n números. Si se tiene un conjunto de 8 bits, llamado byte, se podrán formar 28 = 256 números.
En los ordenadores los datos se almacenan y se manipulan en grupos de 8 bits. Los datos son de dos tipos: numéricos y no numéricos.
Sistema BCD y ASCII
En el sistema BCD (Binary Coded Decimal), cada cifra del número en notación decimal se representa por su equivalente en el sistema binario. Por ejemplo, el número 527 está formado por los dígitos 5, 2 y 7. El equivalente binario de la cifra 5 es 0101, el de la cifra 2, 0010 y el de la cifra 7, 0111. Por tanto, en el sistema BCD, el número 547 se representa por 0101 0010 0111. Dado que las cifras expresadas en el código BCD están formadas por cuatro bits y los ordenadores procesan y almacenan los datos en forma de bytes, es necesario convertir los grupos de cuatro bits en grupos de ocho. Para ello se utilizan varios procedimientos. En el código ASCII (American Standard Code) se antepone 0011 al grupo de cuatro bits que representan cada cifra.
Teniendo en cuenta el código ASCII 527 se representa así: 00110101 00110010 00110111 En grupo de 3 bytes
Existen otros sistemas para codificar a 8 bits. Por ejemplo, hay uno que consiste en añadir cuatro ceros 0000 delante de cada dígito codificado en el sistema BCD.
Como vimos, en los ordenadores los datos se almacenan y manipulan en grupo de 8 bits (bytes) y realizan sus operaciones con datos siguiendo el álgebra de Boole.
1) ¿Qué diferencia existe entre lo digital y lo analógico? Busca ejemplos de aparatos de nuestro entorno. 2) Sistema binario de numeración: a) ¿En qué consiste? b) ¿Qué es un bit? ¿Y un byte? c) ¿Cuántos caracteres pueden codificar 1 byte? d) ¿Qué es el ASCII?