Este año el ajedrez vuelve a estar de moda. La serie "Gambito de dama" de cierta plataforma televisiva y el avance exponencial de cierto virus, me hacen recordar el inicio de ajedrez. ¿Mito o realidad? Cada uno y cada una que extraiga sus propias conclusiones.
Os recomiendo visitar este enlace para conocer la historia: AQUÍ
Si no, aquí tienes otra historia contada en un vídeo;
¿Y qué tiene que ver la física y química? Para saberlo visita este enlace del blog.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS.
El Sistema legal de Unidades de Medida obligatorio en España es el sistema métrico decimal de siete unidades básicas (que corresponden a las 7 magnitudes fundamentales), denominado Sistema Internacional de Unidades (SI), adoptado en la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Comunidad Económica Europea.
A) MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS.
En el sistema métrico decimal los múltiplos y submúltiplos están relacionados entre sí por múltiplos y submúltiplos de 10. Los prefijos más comunes (que se usan para unidades de longitud, de masa, de capacidad, etc.) son:
Aquí, volveremos a repasar la NOTACIÓN CIENTÍFICA:
* MEDIDAS DE LONGITUD
La unidad principal es el metro y sus múltiplos y submúltiplos los siguientes:
Nombre
Símbolo
Equivalencia
kilómetro
km
1000 m
hectómetro
hm
100 m
decámetro
dam
10 m
metro
m
1 m
decímetro
dm
0.1 m
centímetro
cm
0.01 m
milímetro
mm
0.001 m
Además, de otros múltiplos (terametro, gigametro, megametro) y submúltiplos de la unidad (micrometro, nanometro y picómetro).
* MEDIDAS DE MASA:
Aunque en el S.I, la unidad es el kg, en el caso del sistema métrico decimal es el gramo.
Nombre
Símbolo
Equivalencia
kilogramo
kg
1000 g
hectogramo
hg
100 g
decagramo
dag
10 g
gramo
g
1 g
decigramo
dg
0.1 g
centigramo
cg
0.01 g
miligramo
mg
0.001 g
Otra unidad muy común es la tonelada, pero no pertenece a esta escala:
1 tonelada = 1 000 kg
Para pasar una cantidad de una unidad a otra:
Si la unidad original es menor que la que se quiere obtener, se dividirá la cantidad por 10 tantas veces como filas se tenga que "subir" en la tabla anterior.
Si la unidad original es mayor que la que se quiere obtener, se multiplicará la cantidad por 10 tantas veces como filas se tenga que "bajar" en la tabla anterior.
Este curso aprenderemos a cambiar unidades utilizando factores de conversión (CONVERSION QUOTIENTS) Para ello se utilizan cocientes. Lo primero que hay que hacer es encontrar la equivalencia entre las unidades a transformar.
Por ejemplo, si tienes que convertir 5.300 metros a kilómetros, deberás pensar en:
- ¿Cuál es el mayor, km o m? El kilómetro, verdad.
- Dadle el valor del uno al mayor. En este caso: 1 km
- Utilizar la igualdad obtenida para el factor de conversión. 1 km = 1 000 m
AHORA, FÍJATE en las equivalencias que se han de buscar para poder realizar los cambios de unidades utilizando factores de conversión. A partir de ahora, tendrás que olvidar la técnica de la "escalera".
- ¿Cómo se relacionan metros y centímetros?
- ¿Cómo se relacionan kilogramos y miligramos?
- ¿Cómo se relacionan horas y segundos?
1 m = 100 cm 1 kg = 1 000 000 mg 1h = 3 600 s
FE DE ERRATAS : En el b) 1 kg = 10^6 mg, luego el resultado es erróneo,
debería ser4 . 10^- 5 kg.
^ significa "elevado"
- ¿Cómo se relacionan decámetros cuadrados y metros cuadrados? - ¿Metros cúbicos y milímetros cúbicos? - ¿Y gramos y kilogramos?
Una vez entendida la equivalencia, los factores de conversión son sencillos de realizar.
Ejercicios de conversión de unidades: Nivel fácil y muchos más, AQUÍ
Ejercicios. Realiza los siguientes CAMBIOS DE UNIDADES utilizando factores de conversión:
8,9 kg a dg
= 8,9. 10^4 dg
10 cm2 a m2
= 10-3 m^2
100 cm3 a dm3
= 0,1 dm^3
100 km/h a m/s
= 27,77 m/s
38 g/cm3 a kg/L
= 38 kg/L
0,45 g/cm3 a kg/L
= 0,45 kg/L
75 km2 a m2
= 7,5. 10^7 m^2
5.10-3 m3 a mL
= 5.103 mL
5 kg/L a g/cm^3
= 5 g/cm3
45 rpm a rad/s
= 4,71 rad/s
VIDEOS DE REPASO:
* UNIDADES DE LONGITUD
* UNIDADES DE SUPERFICIE
* UNIDADES VOLUMÉTRICAS
REFUERZO 3º ESO
¿Qué es una magnitud? Tipos. Tabla con magnitudes fundamentales.
¿Qué es el sistema internacional de unidades (S.I.)?
ESCALA DE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS: Ver vídeos para repasar COMO
SACAR EQUIVALENCIAS que luego se utilizan en la realización de los
factores de conversión.
Las isometrías ("iso", igual; "metría", medida) son transformaciones de figuras en el plano conservando la forma y el tamaño. Una figura en el plano sufre una transformación cuando cambia su posición en él. Existen cuatro tipos de isometrías planas:
Traslación (T). La figura plana se desplaza en el plano cierta distancia en determinada dirección. "Se mueve en línea recta"
Rotación o Giro (G). La figura gira cierto ángulo respecto a un punto llamado centro de rotación.
Reflexión o Simetría axial (S). La figura se da la vuelta o sufre un giro espacial de 180º alrededor de una recta llamada eje de reflexión o de simetría. Un ejemplo típico del resultado es la reflexión especular o la imagen que se forma en un espejo.
Reflexión Desplazada (D). La figura plana se refleja y se traslada a la vez. Se produce porque el eje de reflexión también gira. Equivale a realizar una isometría S y T, una tras otra.
En la siguiente Actividad podrás conocer las principales características.
"Pavimentado" o cubrir superficies con un patrón de formas planas, sin dejar huecos y sin que superpongan. Pueden ser regulares (periódicas) o semiregulares (aperiódicas). Ejemplos
Merece la pena visitar la siguiente galería de arte del pintor M.C. Escher y su dominio de la simetría. Maestro de las teselaciones aperiódicas. (Picture gallery => Symmetry) Para profundizar sobre Escher